Este festival es muy similar al "Qing Ming" chino, donde los familiares visitan las tumbas de sus familiares y ancestros. El Festival Obon es tiempo de honorar a los difuntos y celebrar los lazos familiares.
El Obon (お盆, Obon) se celebraba tradicionalmente en el 15º día del 7º mes del calendario lunar, pero cuando el calendario lunar fue sustituido por el calendario gregoriano durante el Período Meiji la celebración fue variando de día según la región en la que se celebraba.
En las regiones este de Japón (Tokyo, Yokohama y la Región de Tohoku) se celebra el día 15 de Julio. En otras regiones se celebra el día 15 de Agosto o siguen con la tradición y lo hacen acorde al calendario lunar. Haciéndolo según el calendario lunar el festival cae en un día diferente cada año.
El festival de Obon dura tres días. Durante estos tres días los japoneses muestran respeto a sus ancestros visitando sus tumbas. Para prepararse para el festival suelen limpiar la casa y hacer arreglos florales. Los farolillos, conocidos como faroles bon chochin, se encienden y se colocan al lado de frutas y verduras como ofrenda en un altar budista butsudana. Las ofrendas, los arreglos florales y los farolillos se colocan encima del altar.
En el primer día del festival, los miembros de la familia encienden los farolillos y entonces se van a visitar las tumbas.
En algunas regiones de Japón se ponen los farolillos en la entrada de casa para guiar a los espíritus hacia su hogar. En Kyoto, durante el Festival de Obon se encienden grandes hogueras en la cima de algunas montañas que crean caracteres japoneses (Kanji) gigantes y pueden verse desde lejos. Este evento se conoce como Gozan no Okuribi, comúnmente llamado Daimon-ji que literalmente significa "Palabras gigantes", se pueden ver en las montañas que rodean la ciudad de Kyoto durante el Obon.
Durante el Gozan no Okubiri se encienden un total de cinco hogueras crean la frase "Grande y admirable Dharma" seguido por la imagen de un barco. La primera se enciende a las 8:00pm y las demás en intervalos de 5-10 minutos por lo que antes de las 8:30pm ya están todas encendidas.
La primera que se enciende es el 大 (grande).
La segunda son 妙 y 法 (admirable Dharma).
La tercera es la imagen de un barco.
La cuarta es otra vez el 大 (grande).
Y la quinta hoguera es la imagen de un torii.
En el último día del festival los espíritus de los ancestros vuelven a la tumba. En el tercer día, colocar los farolillos chochin es también una forma de guiar al difunto hasta su tumba y por eso también se pueden ver al terminar el festival.
Los farolillos flotantes conocidos como Toro Nagashi también son algo común que puede verse todos los años durante el final del Obon, las familias encienden una vela y la envían río abajo para que sus familiares puedan seguir el camino hacia el océano.