Uno de los recuerdos más bonitos que puede llevarse alguien de Japón es subir el Monte Fuji. Tiene una altitud de 3.776 metros pero los senderos son muy fáciles de subir y no requiere ningún tipo de entrenamiento ni conocimiento previo. La subida no es muy atractiva pero una vez se llega a la cima uno se da cuenta de que las horas de senderismo han valido la pena, ya que las vistas que ofrece son espectaculares. Es por eso que en los días más despejados el Monte Fuji se llena de visitantes de todas las partes del mundo.
En esta guía hablaremos sobre cómo llegar a la cima del Monte Fuji sin morir en el intento, ya que puede resultar frustrante para la gente que va por libre o sin una ruta programada.
La temporada oficial de subida al Monte Fuji va de principios de Julio hasta mediados de Setiembre, que es cuando los caminos y las instalaciones están abiertas. Durante esta temporada no suele haber nieve, el clima es suave, el acceso por transporte público es fácil y rápido y los refugios de la montaña están disponibles. Se aconseja que cualquier persona que no tenga conocimientos de escalada se abstenga de subir el Monte Fuji en otros meses que no sean los de la temporada oficial.
- Sendero de Yoshida: Del 1 de Julio al 10 de Setiembre.
- Senderos de Subashiri, Gotemba y Fujinomiya: Del 10 de Julio al 10 de Setiembre.
Subir al Monte Fuji es algo muy popular, y no solo entre los japoneses, también entre los turistas que en el último año han sido una tercera parte de los escaladores. Cuando más gente suele haber es durante las vacaciones escolares, que van del 20 de Julio a finales de Agosto y en la semana del Obon, a mediados de Agosto, en la que los senderistas tienen que hacer largas esperas para llegar a la cima.
Si se quiere subir el Monte Fuji en la temporada oficial, se recomienda hacerlo en un día laborable antes del 20 de Julio, aunque el tiempo no va a ser tan bueno como los siguientes días.
Algunos refugios abren unos días antes de que empiece la temporada oficial y/o permanecen abiertas hasta mediados de Setiembre. El transporte público es prácticamente inexistente fuera de la temporada oficial, aunque el servicio de fuera de temporada ha ido mejorando con el tiempo, especialmente durante Setiembre. Aunque normalmente en el Monte Fuji no hay nieve hasta Octubre, la temperatura que hay en la cima baja drásticamente en los días cercanos a la temporada oficial.
Solamente los más experimentados deberían considerar ir en días fuera de temporada, además se requiere un buen equipo para poder hacerlo. De Octubre a mediados de Junio es muy peligroso escalar el Monte Fuji porque el tiempo es muy malo, hace mucho viento, hay nieve, hielo y peligro de avalanchas.
El Monte Fuji está dividido en diez paradas, la primera se halla al pie de la montaña y el décimo en la cima. Los caminos pavimentados llegan hasta la quinta parada, a mitad del camino, allí se encuentran cuatro paradas distintas instaladas en distintas caras de la montaña desde donde la gente puede ascender a la cima:
Sendero Yoshida
Altitud: 2300 metros aproximadamente
Ascenso: 5-7 horas
Descenso: 3-5 horas
Este es el sendero más popular para escalar hasta la cima y la más accesible desde la región de los Cinco Lagos del Fuji y desde el centro de Tokyo. Alrededor de la séptima y octava parada se encuentran muchos refugios y el camino se divide para la gente que sube y la que baja. El sol sale por esta cara de la montaña.
Sendero Subashiri
Altitud: 2000 metros aproximadamente
Ascenso: 5-8 horas
Descenso: 3-5 horas
Esta parada está situado a tan solo 2 kilómetros por encima del nivel del mar y es la base del sendero Subashiri. El sendero Subashiri se une con el sendero Yoshida en la octava parada.
Sendero Gotemba
Altitud: 1400 metros aproximadamente
Ascenso: 7-10 horas
Descenso: 3-6 horas
Esta es la quinta parada que está más lejos de la cima de todas las quintas paradas del Monte Fuji. Este sendero va directo a la cima y los refugios están entre la séptima y la octava parada.
Sendero Fujinomiya
Altitud: 2400 metros aproximadamente
Ascenso: 4-7 horas
Descenso: 2-4 horas
Esta es la quinta parada más cercana a la cima y su base está situada en la parte sur de la montaña. Es fácilmente accesible desde cualquier estación del Tokaido Shinkansen. Hay media docena de refugios en todo el camino.
El ascenso a la cima no supone ninguna dificultad en cuanto a conocimientos de escalada. Solamente en ciertos puntos el terreno es algo empinado y rocoso. Aún así el visitante podrá encontrar varias señales que advierten al senderista a qué tipo de problemas puede enfrentarse según el lugar donde se halle como puede ser viento fuerte o deslizamiento de rocas. A parte de todo eso lo que supone más dificultad es que la subida es agotadora y la cantidad de aire va disminuyendo a medida que se va llegando a la cima.
Como la subida no es técnicamente difícil y hay muchos otros senderistas haciendo el mismo camino durante la temporada oficial, una persona normal no va a necesitar ningún guía. Aún así, la gente sin experiencia o la gente que prefiere tenerlo todo atado antes de ir puede que sienta la necesidad de contratar a uno.
La mayoría de gente trata de hacer coincidir la llegada a la cima con la salida del sol. Además, a esa hora hay más probabilidades de tener una buena vista panorámica sin nubes de por medio.
Lo que se recomienda para poder hacerlo de esta manera es subir la montaña hasta la séptima u octava parada el primer día y hospedarse allí y entonces continuar la subida el segundo día. En verano la salida del sol suele ocurrir entre las 4:30am y las 5:00am.
Otra forma muy popular de empezar la subida es empezando de noche por la quinta parada e ir subiendo de noche para poder llegar a la cima cuando salga el sol. Esta es una forma de subir más cansada y las autoridades locales lo desaconsejan ya que quien lo hace tiene riesgo de padecer vértigo o de hacerse daño por la falta de visibilidad.
También es posible ascender y descender la montaña en un solo día antes de que anochezca pero tampoco se recomienda por las mismas razones de antes. Además, la montaña ofrece muy poco refugio, dejando a los senderistas completamente expuestos a los rayos del sol. La visibilidad también es mala por culpa de las nubes y si no se sube tranquilamente puede darse alguna situación peligrosa.
Para poder rodear el cráter del Monte fuji se tarda una hora aproximadamente. El punto más alto de Japón está al lado de la estación meteorológica, al lado opuesto del sendero Yoshida.
En el sendero Yoshida se pueden encontrar más de una docena de refugios entre la séptima y octava parada, los demás senderos tienen menos refugios. Pasar la noche en el refugio normalmente cuesta unos 5000¥ por persona y 7000¥ por persona si quieres, además, que te sirvan dos comidas.
Durante la temporada oficial están abarrotados y para poder hacer la reserva hay que llamar al teléfono de esta web.
Algunos refugios también dejan te dejan descansar por 1000¥ - 2000¥ la hora. Los servicios cuestan entre 100¥ - 200¥ y también venden comida, agua, provisiones y oxígeno embotellado.
Para poder disfrutar de una subida segura hasta la cima del Monte Fuji es crucial llevar un equipo adecuado:
- Calzado apropiado para andar sobre rocas.
- Ropa apropiada.
- Protección contra bajas temperaturas y viento fuerte. Se aconseja traer chubasquero y guantes.
- Linternas. Si vas de noche es la única luz que encontrarás.
- Comida y agua.
- Dinero. Sobre todo para poder ir al servicio y comprar agua y comida.
Durante la temporada oficial los visitantes tienen que contribuir con 1000¥ por persona. Este dinero se usa para mejorar los senderos y garantizar de este modo la seguridad del senderista.